La vida, presente y futura, de dos ciudades

Mónica Martínez
Por Mónica Martínez
Secretaria de Investigación de FAUD

El workshop Pensar la ciudad de los 500 años se desarrolló en el marco del encuentro institucional de saberes, actividades científicas y académicas 450 años-Córdoba/ Santa Fe organizado de manera conjunta por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Santa Fe.

El evento fue un espacio de reflexión de estas unidades académicas para celebrar de manera conjunta el aniversario de estas ciudades, bajo la consigna ¿cómo proyectar las ciudades de Córdoba y Santa Fe de los 500 años?

La actividad fue muy significativa, ya que participaron cerca de 200 estudiantes y 40 docentes de Córdoba y Santa Fe, de manera simultánea en ambas ciudades en la modalidad virtual y presencial los días 12, 13 y 14 de junio. Estuvo coordinada por las arquitectas María Inés Girelli (Córdoba) y Luciana Reale (Santa Fe).

El evento contó con la disertación de profesores invitados. Por Córdoba, Miguel Ángel Roca; Elvira Fernández; Cristian Nanzer; Mónica Sánchez; Rebeca Medina. Por Santa Fe, María Calvo; Javier Mendiondo; Luisa Durán; Diego Valiente; Julio Arroyo; Griselda Bertoni; Rubén Cabrera.  En tanto, participaron como expertos externos invitados los arquitectos Andrés Borthagaray y Sandra Iturriaga del Campo.

Lo producido sirve de vehículo para contrastar fundamentos, prácticas, modos, estrategias y abordajes de la enseñanza proyectual tanto para estudiantes como para docentes de ambas Facultades.  En este sentido, pensar la “ciudad futura”, aquella que podría ser cuando nuestras ciudades cumplan 500 años, es un desafío para incorporar al proyecto ejes tales como la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad, entre otros.

El workshop muestra que desde la arquitectura, el diseño industrial, la comunicación visual, el paisaje, el urbanismo es posible reflexionar, debatir, comunicar diferentes miradas, que nos permiten comprender la vida presente, entender el pasado y proyectar el futuro de las ciudades, en este caso Córdoba y Santa Fe.

En este marco, las universidades públicas constituyen el espacio de integración de múltiples disciplinas, saberes inter y transdisciplinares, de gran aporte al desarrollo del habitar y la vida urbana en todas sus formas.

Este evento fue una oportunidad para encontrarnos y hacer evidente el aporte de las universidades, y de estas facultades en particular, al desarrollo de nuestros territorios, así como la posibilidadde repensar nuestra historia para proyectarnos hacia un futuro promisorio, en los próximos 50 años.

Como contrapartida académica, los estudiantes que participaronvalidaron el cursado de este trayecto como asignatura Experiencias Proyectuales Alternativas.